Está ubicado en el km 26 de la vía a la Costa. Además de un letrero, parte de su estructura se puede divisar desde la carretera. En medio de un ambiente lleno de árboles se levanta imponente el santuario del Señor de la Divina Misericordia. Es el templo católico recientemente inaugurado en Guayaquil. Su última fase fue abierta en septiembre, con una edificación de 2 400 m2 que forman parte de un complejo de 110 000 m2. Este segundo santuario más grande de la ciudad, después de la Catedral, puede recibir a 2 200 creyentes en 248 bancas. La afluencia masiva se da los domingos. Incluso, lo visitan fieles de varias partes del país. Lorena Fuentes llegó desde Vinces (Los Ríos) en un bus lleno de devotos. «Supimos del santuario y la fe hacia el Señor de la Divina Misericordia nos movió hasta acá. El tempo es maravilloso y lo que más llama la atención es el vitral con la imagen de Cristo». Desde que surgió la idea pasaron poco más de tres años para que se hiciera realidad.
Eduardo Romero, de la Asociación de la Divina Misericordia, impulsador de la obra, contó que la primera piedra se puso en mayo de 2010. El santuario tiene 29 metros de alto. En su parte frontal destaca un imponente vitral de 288 m2, elaborado por el artista Jorge Luis Narea Romero dice que la construcción se ha hecho en base a colectas, donaciones, rifas, bingos… César Piechestein, director de comunicación de la Arquidiócesis, comenta que ese templo forma parte de tres previstos a construirse. Los otros dos, aún en fase de financiamiento por parte de los devotos, son el de Santa María Madre de Guayaquil en la II etapa; y el del Niño Divino Jesús, en la cuarta etapa de Mucho Lote, en el norte.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com.ec/pais/iglesias-religion-guayaquil-guayas-Ecuador remodelacion_0_1032496745.html.